EN NUESTRO EQUIPO
CREEMOS
en la convivencia democrática y en el ejercicio de la ciudadanía activa
RESPETAMOS
la autodeterminación de las personas y sus territorios
APORTAMOS
a la generación
de pensamiento crítico y propositivo
RECONOCEMOS
E INTEGRAMOS
las fortalezas de los actores, instituciones y organizaciones
COMPARTIMOS
el aprendizaje impulsando la producción de conocimiento en diferentes espacios
METODOLOGÍA





DIAGNÓSTICO
SITUADO
DISEÑO DE ESTRATEGIAS
IMPLEMENTACIÓN
EVALUACIÓN
Y CIERRE
PROYECCIÓN
INVESTIGATIVA
A partir de la Investigación – Acción Participativa impulsamos la gestión e innovación, al promover un trabajo colaborativo y dinámico, que reconoce en la relación de horizontalidad, el valor de los diversos actores sociales, su identidad cultural e historicidad.
MISIÓN
Generar aprendizajes situados mediante el desarrollo de instancias formativas y asociativas innovadoras que involucren a colegios, instituciones públicas y privadas, comunidades, organizaciones y gremios, para favorecer las competencias personales, sociales y profesionales de diversos actores que requieren actualización en los ámbitos socioeducativos, pedagógicos, convivencia social e inclusión, inmigración, género, identidad cultural, ecología, territorialidad, participación y ciudadanía.
VISIÓN
Queremos ser un referente en la producción de conocimiento y la implantación de procesos formativos que generen aprendizaje situado y de calidad que impacte la gestión e innovación en colegios, instituciones públicas y privadas, comunidades, organizaciones y gremios, desde una perspectiva social, educacional, económica y cultural.
OBJETIVOS
a) Mejorar las oportunidades socioeducativas, pedagógicas y de convivencia social de las comunidades educativas en sus contextos locales.
b) Fortalecer los territorios locales, sus actores y organizaciones desde una perspectiva social, económica y cultural, para incrementar las oportunidades de desarrollo de la comunidad.
c) Ofrecer alternativas de educación continua a personas, instituciones públicas y privadas en temáticas socioeducativas, pedagógicas, convivencia social e inclusión, inmigración, género, identidad cultural, ecología, territorialidad, participación y ciudadanía, respetando los contextos locales.
d) Generar investigación y levantamiento de datos en temáticas socioeducativas, pedagógicas, convivencia social e inclusión, inmigración, género, identidad cultural, ecología, territorialidad, participación y ciudadanía, respetando los contextos locales.
e) Trabajar en red con organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas, privadas y la academia, para establecer alianzas colaborativas que fortalezcan los contextos locales.

ANA MARÍA GONZÁLEZ FLORES
Directora Fundación
Trabajadora Social, Magister en Educación mención Gestión y Liderazgo, de la Universidad Católica Silva Henríquez, con más de 15 años de experiencia profesional en la conducción de equipos interdisciplinares y el diseño, implementación y evaluación de proyectos sociales en diversas regiones del país.
Además, durante los últimos 10 años ha realizado docencia universitaria, teniendo la oportunidad de aplicar la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Servicio (A + S).
Los campos de especialización e interés son la investigación, la gestión y formación de personas en el ámbito escolar y el trabajo comunitario con redes y organizaciones de base.